Espera que el caso Becciu se resuelva "cuanto antes" para que no despiste de "lo esencial"
MADRID, 26 Abr. (EUROPA PRESS) -
El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, ha definido el funeral del Papa Francisco como "una espléndida parábola de la cultura del encuentro" y, de cara al Cónclave, espera que se resuelva "cuanto antes" el caso del cardenal Angelo Becciu para que no despiste de "lo esencial".
En declaraciones a TVE, recogidas por Europa Press, Argüello ha destacado que la misa de exequias de este sábado ha sido "emocionante", una "posibilidad de encuentro" entre representantes políticos de todo el mundo, de diversas ideologías y credos, "de todos con Dios e incluso con la naturaleza", al ser un funeral al aire libre. "Una espléndida parábola de eso que el Papa llamaba cultura del encuentro", ha insistido.
Preguntado por el peso de los cardenales españoles en el Cónclave, Argüello ha destacado la figura del cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, "quizá uno de los cardenales que más conozca a otros cardenales de todo el mundo" y a quien más conozcan los demás purpurados. Además, ha puesto de relieve "sus propias dotes, su simpatía personal".
Sobre lo que espera del próximo Papa, el presidente de la CEE espera que "el nuevo Papa sea como Francisco, un papa muy fiel a Jesucristo, muy enamorado de Jesucristo" y que "tuviera también este amor a la Iglesia y este impulso para que todos en la Iglesia" participen.
"Y cómo no, la Iglesia está para anunciar el Reino, y no a cualquiera, sino a aquellos que más lo precisan, a los heridos, a los desanimados, a los pecadores, en definitiva. Entonces, en ese sentido, esta pasión de anuncio del Reino para que emerja la verdad, la justicia y la paz en medio de este mundo", ha añadido.
Preguntado por el caso del cardenal Angelo Becciu, ha indicado que le consta que es "una cuestión debatida porque es verdad que el asunto judicialmente no está concluido porque es una sentencia que está apelada" y ha recordado que el Papa Francisco suspendió sus derechos cardenalicios "pero también le volvió a llamar a un consistorio".
"Por eso yo creo, estoy seguro, que en las próximas horas esta cuestión, que es por una parte jurídica, canónica, pero también es de lo que puede ser fidelidad al deseo del Santo Padre, pues se resuelva cuanto antes para que no sea un punto que despiste de lo esencial, que es mirar la situación del mundo, de la Iglesia", ha subrayado.
Participate